Uno será el ordenador en el cual creamos la imagen. A este pc le llamaremos servidor porque va a ser el equipo que proporcione la imagen a los otros equipos.
El otro u otros ordenadores serán en los que se volcará la imagen creada. A estos les llamaremos clientes.
Los primeros pasos serán en el servidor, y una vez que se haya configurado, empezaremos a utilizar los clientes.
SERVIDOR
Lo primero que hacemos es, siguiendo los pasos de la creación de la imagen, arrancar el OS de Clonezilla. Una vez estemos dentro haremos doble click en “Clonezilla Server”. Intentaremos tener apagado el router ya que como vamos a crear un servidor DHCP, podría entrar en conflicto con él, y hacer que se clone la imagen en otros ordenadores que no queramos. También intentaremos tener apagados todos los ordenadores que pertenezcan a la misma red.
Lo primero habría que indicarle en la bios del ordenador que arranque desde el pendrive que hemos creado y se cargará un menú, iniciamos DRBL Live, en el que tendremos distintas opciones para ejecutar.
En esta entrada vamos a crear un usb de arranque, que contenga Clonezilla que es un software libre que permite realizar imágenes de disco de ordenadores y restaurarlas en el mismo equipo o en equipos diferentes, la restauración se puede hacer en muchos equipos a la vez como veremos en otra entrada.
Para comenzar a usar el clonezilla lo primero será descargar una imagen del mismo, un pendrive donde crearemos el clonezilla y un programa para crear el usb booteable. Nosotros elegimos la opción DRBL live 2.2.2 de Clonezilla y el programa Unetbootin 6.0.8 para crear el usb.
Vamos a la carpeta en donde lo hayamos descargado y ejecutamos el programa unetbootin